• MAREA BLANCA RIOJA ha anunciado, hoy mismo, la interposición de una denuncia ante el Defensor del Pueblo, con causa en la irresponsable organización para la ciudad de Logroño del servicio de urgencias CARPA, tras el cese de la atención durante los fines de semana, desde hace más de un mes, a personas en situación de especial vulnerabilidad.
Señala MAREA BLANCA RIOJA que tal carencia se ha extendido, también, a periodos entre semana, siendo la razón de dicha merma la falta de personal sanitario que se fundamenta en el incumplimiento permanente de la Consejera de Salud en reforzar Atención Primaria.
• CCOO de La Rioja confirma plenamente la denuncia antedicha realizada por MAREA BLANCA RIOJA.
Tras recibir numerosas denuncias de los profesionales concernidos, nos consta documentalmente acreditado que más allá de las carencias recurrentes en fines de semana, la falta de medios humanos ya ha impedido la atención continuada nocturna en el CARPA también entre semana, la última ocasión ha sido la noche del lunes 2 al martes 3 de noviembre, ayer.
Efectivamente, el mismo lunes 2 de noviembre, antesdeayer, mediante una nota interior se trasladaba al Personal del 061 la decisión de la Dirección de Atención Primaria y 061: “se suspenden los avisos a domicilios”, debiendo el CECOP (Centro de Coordinación Operativa, también conocido como SOS RIOJA) organizar la derivación de los pacientes a las Urgencias del Hospital San Pedro; y ello por una razón que se hacía explícita en la propia nota interior: “faltarán médicos en el CARPA para efectuar la atención continuada nocturna”.
• La situación descrita es otra más de las consecuencias directas de la inoperancia de la Consejería de Salud, su total falta de previsión ha sido la causa de la marcha de profesionales y de la imposibilidad de captación, ahora, de los recursos humanos necesarios.
Nuestra preocupación, ante las deficiencias organizativas de que son responsables de los actuales gestores políticos de la sanidad riojana, aumenta exponencialmente a la par que los retos asistenciales que debemos afrontar en el contexto pandémico actual.
A las puertas de elaborar una nueva Ley de Presupuestos para el ejercicio 2021, estremece constatar que de poco servirá proveer más fondos para nuestra sanidad (transferencias nacionales, fondos europeos, todo ello a costa de endeudamiento futuro) si su gestión será realizada por personas de tan menguada competencia y escasos conocimientos como las actuales ocupantes de la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja.