CCOO denuncia que la situación del transporte al Polígono El Sequero ha empeorado con personas, de pie, hacinadas y con grave riesgo de accidentalidad, con velocidades por encima de las permitidas.
Lejos de mejorar, el servicio de autobuses que conecta Logroño con el Polígono El Sequero no solo sigue sin dar respuesta a las necesidades de las personas trabajadoras, sino que ha empeorado notablemente en los últimos meses, aumentando en inseguridad. Tras la incorporación de autobuses eléctricos de menor capacidad, se ha reducido aún más el espacio disponible, generando situaciones de hacinamiento y poniendo en riesgo la seguridad de las personas usuarias.
Tal y como ya alertamos en septiembre del pasado año, la reorganización de la línea metropolitana nº 7 —que absorbió completamente el servicio que antes se prestaba al polígono— supuso una merma importante en la calidad y la seguridad del transporte: menos plazas, menos comodidad, mayor riesgo para la salud. Hoy, además, comprobamos que los nuevos vehículos no están preparados para asumir la demanda diaria, obligando a muchas personas a viajar de pie, incluso sentadas en los pasillos, lo que genera un grave problema de seguridad, con velocidades inadecuadas para esas condiciones.
Adjuntamos a esta nota un vídeo explicativo que muestra con claridad el riesgo que supone el estado actual del servicio, con imágenes grabadas durante el trayecto hacia los centros de trabajo del polígono. Estas escenas, que se repiten a diario, confirman las numerosas quejas recibidas por parte de las personas trabajadoras.
Desde CCOO exigimos al Gobierno de La Rioja y a la empresa adjudicataria del servicio que tomen medidas inmediatas para garantizar un transporte digno, puntual y, sobre todo, seguro. No se puede seguir permitiendo que el derecho a un desplazamiento seguro y eficaz al centro de trabajo se vea comprometido cada día.
Además, queremos subrayar que una movilidad precaria también es una cuestión de seguridad laboral: en 2024 se registraron 526 accidentes in itinere en La Rioja, un 8,2% más que en 2023, con 2 personas fallecidas y 6 accidentes graves. Urge avanzar hacia un modelo de transporte público que reduzca riesgos y ponga en el centro la vida y la salud de las personas trabajadoras.
Por ello, desde CCOO defendemos la implantación de Planes de Movilidad Sostenible como herramienta estratégica para mejorar la seguridad de los desplazamientos al trabajo, reducir los accidentes in itinere y garantizar un acceso digno y seguro al empleo.
Su éxito depende del compromiso conjunto de todos los agentes implicados: las empresas, que deben incluir la movilidad segura en sus evaluaciones de riesgos; las administraciones públicas, que deben asegurar un transporte colectivo eficaz y accesible; y los operadores de transporte, que han de adaptar sus servicios a la realidad laboral del territorio.
El Polígono El Sequero merece un servicio que no suponga un riesgo para la vida de las personas que lo utilizan.