La reforma laboral y el SMI demuestran su eficacia, aunque nos sigue preocupando el desempleo juvenil y la contratación temporal en el sector turístico y agrario
El paro registrado en La Rioja ha descendido en 400 personas en el mes de mayo, lo que supone un 3,21 % menos que en abril y sitúa el número total de personas desempleadas en 12.042. Se trata del mejor dato de desempleo en un mes de mayo en más de 15 años, una señal clara de que las políticas laborales impulsadas en los últimos años están funcionando.
En términos interanuales, el paro ha bajado en 930 personas, lo que supone un descenso del 7,17 % respecto a mayo de 2024, una caída que supera la media estatal (-5,87 %).
Desde CCOO La Rioja valoramos muy positivamente esta evolución del empleo, que desmiente los discursos catastrofistas sobre los efectos de la reforma laboral y la subida del salario mínimo interprofesional. Lejos de destruir empleo, ambas medidas están contribuyendo a consolidar un mercado laboral más sólido y con mayor protección para la clase trabajadora.
Un dato que nos sigue preocupando es el desempleo juvenil: 854 personas menores de 25 años siguen sin trabajo, lo que pone de relieve las dificultades de inserción laboral de la juventud riojana. Reiteramos la necesidad de reforzar las políticas públicas de empleo y orientación laboral.
Por sectores, el paro solo ha subido ligeramente en el grupo de personas sin empleo anterior (+15), mientras ha descendido en el resto: -217 en servicios, -92 en agricultura, -79 en industria y -27 en construcción. Aun así, la temporalidad y la desigualdad siguen siendo retos clave.
En mayo se firmaron 11.681 contratos, un 66,16 % más que en abril, y un 4,51 % más que hace un año. Sin embargo, solo 3.291 fueron indefinidos, frente a 8.390 temporales, lo que refleja el peso estructural de la contratación precaria en ciertos sectores estacionales como el agrario o el turístico.
Desde CCOO La Rioja La mejora del empleo no es casual: y demuestra que decisiones como la reforma laboral y la subida del SMI han influido positivamente. Hay que seguir profundizando en esa dirección y apostar por la reducción de jornada, para garantizar empleo digno para todas y todos.