La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en La Rioja advierte de un retroceso en la calidad asistencial a personas mayores al permitir ratios de personal por debajo de los mínimos obligatorios estatales (el decreto nacional establece una ratio mínima de 0,35 profesionales por persona residente en el ámbito de personal gerocultor, La Rioja fija este índice en tan solo 0,31) y permitir la sustitución de personal médico y de enfermería por personal de otras categorías que carecen de la formación específica necesaria, y por transferir la atención de nuestros mayores al sistema público ante las dificultades de contratación, cargando el problema al sistema público y sin control ninguno, cuando el cuidado y la atención es obligación de las empresas que gestionan los centros residenciales.
Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en La Rioja denunciamos el contenido del reciente Decreto 12/2025 sobre personal y ratios en residencias de mayores de la comunidad.
Entre las principales críticas se encuentra la inferioridad de las ratios regionales respecto al acuerdo estatal. Mientras que el decreto nacional establece una ratio mínima de 0,35, para el año 2025, de profesionales por persona residente en el ámbito de personal gerocultor, La Rioja fija para todos los años este índice en tan solo 0,31, lo que supone una rebaja injustificada de los estándares de atención.
Desde la FSS-CCOO, “Exigimos la equiparación de mínimos al decreto estatal, porque reducir el personal significa reducir cuidados”.
El sindicato denuncia que La Rioja se SITÚA A LA COLA DEL PAÍS en exigencia y protección a las personas mayores y profesionales, siendo la única comunidad autónoma que recorta por debajo de los mínimos que fija la ley estatal. El Decreto, lejos de solucionar el grave problema de falta de personal, lo agrava, al permitir menos personal por residente de lo que exige el Estado, condenando a las plantillas – ya sobrecargadas y precarizadas, en su mayoría mujeres – a doblar turnos y soportar condiciones precarias.
Además, rechazamos el artículo que permite desviar las responsabilidades sanitarias desde las residencias hacia el sistema público de salud de La Rioja (SERIS), en los casos en los que los centros carezcan de personal médico o de enfermería. Esta medida implica una sobrecarga al sistema público y una renuncia a garantizar una atención sanitaria digna dentro de las propias residencias.
Otro de los puntos más controvertidos es la flexibilización en los requisitos de contratación de personal, que permite sustituir a profesionales titulados por personas trabajadoras de otras categorías, bajo el argumento de la dificultad de contratación. Esto normaliza la falta de cualificación en puestos que deberían estar garantizados como un derecho mínimo, afectando directamente a la calidad del servicio.
“Desde FSS-CCOO de la Rioja denunciamos, la aplicación de estas medidas, representan un claro retroceso en la calidad de los cuidados que reciben las personas mayores de nuestra comunidad. ES UN DECRETO QUE VULNERA LA NORMA, LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD”.
CCOO en La Rioja, junto con otras plataformas y sindicatos, presentaron alegaciones al texto, reclamando la corrección de estos puntos. Sin embargo, únicamente se aceptaron meros ajustes formales, ignorando completamente las demandas esenciales que buscaban elevar los estándares de atención y cuidado.
CCOO exige la inmediata anulación del Decreto 12/2025 y la recuperación de los mínimos que marca la legislación estatal. El sindicato no permitirá que los derechos de las personas trabajadoras y de los y las mayores se pisoteen para beneficiar a quienes quieren ahorrar en costes laborales a costa de la salud, la seguridad y el bienestar de toda la sociedad riojana. Y de así ha denunciado ante el TSJ de La Rioja la imposición de este decreto que supone un retroceso en los derechos y la calidad asistencial en las residencias de personas mayores.