CCOO de La Rioja firma el primer Plan de Igualdad de la residencia San Agustín con unas mejoras históricas para el sector de la dependencia

La negociación del plan de igualdad comenzó en agosto de 2024, resultando ser un proceso largo y costoso para llegar a consensos en las diferentes fases que componen un plan de igualdad.

Ante la urgencia por parte de la empresa de firmar el plan para la concesión de plazas públicas, se registró sin acuerdo con el apoyo del sindicato CSIF. CCOO jamás consintió firmar un plan de igualdad sin una sola medida significativa para la plantilla, después de haber llevado el peso de la negociación.

La secretaria de igualdad de La Rioja de CCOO, Esperanza Aritio Solana, junto con la agente de igualdad de CCOO La Rioja Carmen Garrido Rodríguez y la delegada de personal de CCOO del centro de trabajo, Mildred Castaño, siempre han apostado por conseguir planes de igualdad que mejoren las condiciones y la vida de las personas trabajadoras y cuyo objetivo sea la promoción de la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. Además, con el pleno convencimiento de que, si no se implantan unas medidas significativas y si el plan no conlleva mejoras reales que cambien las condiciones de trabajo, se convierte en un mero trámite sin importancia. Desde CCOO, con trabajo y constancia, luchamos cada día en los centros de trabajo para convertir en realidad el verdadero objetivo de los planes de igualdad.

Tras el registro del plan de igualdad sin la firma de CCOO la empresa quiso retomar la negociación y propuso a la FSS de CCOO volver a retomar el proceso. Por esta razón, volvimos a participar en la mesa negociadora, en cuya segunda etapa se dieron circunstancias óptimas para negociar unas medidas históricas para el sector. Algunas de las más importantes están en área de conciliación, de violencia de género o en salud laboral con perspectiva de género, implantando, por ejemplo, dos días laborables para la realización de control médico del/la menor durante los 12 primeros meses de vida, permiso retribuido de dos semanas a continuación del permiso de nacimiento, consideración de accidente laboral las bajas a consecuencia de haber sufrido un episodio de acoso sexual en el centro de trabajo, o permisos retribuidos para las trabajadoras víctimas de violencia de género o violencia sexual.

Incluso en el propio plan de igualdad, la parte empresarial quiso hacer y dejar plasmado una mención especial a la asesoría por parte de CCOO, asegurando que “ha acompañado de forma constante a la Representación legal de las personas trabajadoras, aportando su conocimiento especializado en materia de igualdad, normativa laboral y negociación colectiva. Ha velado por el cumplimiento de los principios de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, realizando propuestas técnicas y garantizando que los contenidos del plan se ajusten a la legalidad vigente y a los intereses del conjunto de la plantilla”

Desde la FSS de CCOO de La Rioja se invita a los centros de trabajo del sector de la dependencia que están negociando Planes de igualdad a que valoren este hecho histórico y se planteen la importancia de mejorar las condiciones laborales de una forma real en los planes de igualdad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies