El Comité de Empresa de la Comunidad Autónoma de La Rioja, en representación del
colectivo de Bomberos Forestales riojanos, quiere manifestar públicamente su preocupación y
malestar ante el incumplimiento del refuerzo de personal anunciado para esta campaña de
alto riesgo de incendios forestales.
Durante la presentación oficial del dispositivo de prevención y extinción de incendios
forestales, celebrada el pasado 30 de junio en Ezcaray, y encabezada por la Consejera de
Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, el director general
del Medio Natural, Ignacio Sáenz de Urturi, y el alcalde de Ezcaray, Diego Bengoa, se anunció
un presupuesto de más de 8 millones de euros destinado a proteger las 300.000 hectáreas
forestales de nuestra región, que suponen el 60% del territorio riojano.
Como parte del refuerzo, ante una campaña que se prevé especialmente complicada por las
olas de calor y el aumento de combustible fino debido a las abundantes lluvias primaverales,
se comunicó oficialmente el adelanto del periodo de alto riesgo al 1 de julio y la
contratación de 22 bomberos forestales públicos adicionales (como todos los años),
elevando el número total a 108 integrantes de retenes de incendios.
A día de hoy, 18 de julio, no existe intención alguna por parte de la Administración de
completar el refuerzo comprometido. Esto significa que los retenes están operando con un
Bombero menos de lo previsto (y, algún retén con 2 menos), con el consiguiente aumento del
riesgo operativo y una disminución significativa de la capacidad de respuesta ante cualquier
incendio forestal.
Además, esta situación afecta directamente a la organización estructural del personal,
generando un déficit crónico de efectivos en cada unidad, que pone en riesgo tanto la seguridad
del personal como la eficacia del propio operativo.
Desde el Comité de Empresa exigimos al Gobierno de La Rioja que:
● Cumpla con el refuerzo presupuestado, y anunciado, de 22 incorporaciones de
Bomberos Forestales públicos.
● Garantice unas condiciones laborales seguras y sostenibles para el conjunto de la
plantilla.
● Asuma su responsabilidad en la protección del patrimonio natural y de la población
riojana ante el riesgo real de incendios forestales.
Este incumplimiento no solo es una falta de respeto hacia los trabajadores, sino una grave
irresponsabilidad política en un contexto en el que los recursos humanos son tan decisivos
como los medios materiales.
No hablamos solo de derechos laborales: hablamos de seguridad pública, de proteger vidas,
viviendas, ecosistemas y economía rural. Nuestros montes no son solo paisaje: son agua,
biodiversidad, agricultura, turismo, ganadería, cultura… son vida.
Los incendios no entienden de presupuestos incompletos ni de promesas vacías. Cada
hectárea que se quema, cada casa que se pone en peligro, no debiera ser consecuencia directa
de determinadas decisiones políticas.
El Comité de Empresa de La Rioja exige al Gobierno regional el cumplimiento de los refuerzos comprometidos para la campaña de incendios 2025
