Desde CC.OO. del Hábitat de la Rioja denuncia el nuevo pliego de condiciones del servicio de teleasistencia, pliego que no supone una rebaja del 32 por ciento en el precio tal y como han asegurado desde la Consejería de Salud y Políticas Sociales. Y es que el ahorro del que habla el Gobierno de La Rioja responde a que el pasado mes de enero se sacó a licitación una parte del anterior pliego, los terminales y el sistema informático, y ahora lo relativo al personal y los medios. En el anterior pliego, estos dos conceptos estaban juntos.
Ante la información errónea sacada en prensa, el pasado mes de junio CCOO del Hábitat impugnó los pliegos de licitación del servicio de teleasistencia. Asimismo, estos documentos también omiten información relevante de las condiciones laborales, así como la insuficiencia de presupuesto base de licitación, lo que suponía una infracción de los preceptos citados y la obligación de garantizar la viabilidad económica de dicha licitación.
Una vez registrada la demanda y notificada al Gobierno de la Rioja, la Consejería retiró de urgencia y desistió de los pliegos. Así, se convocó a los representantes de los trabajadores a una reunión en la que trasladamos nuestras quejas además de aportar unas recomendaciones con el fin de mejorar el servicio y las condiciones de los trabajadores y usuarios.
En la nueva revisión del pliego, y a petición expresa de CCOO, se incrementó el número de teleoperadores (TOP) de 12 a 14 y el de unidades móviles (UMT) de 14 a 17, incluyendo tres nuevas unidades para la sede de Alfaro. Sin embargo, la zona centro sigue sin refuerzo de personal como también se había solicitado desde el sindicato.
Desde CCOO del Hábitat denunciamos que las ratios de usuarios por profesional no mejoran y no se incrementan las unidades móviles de teleasistencia en la zona centro, la más saturada y con mayor previsión de crecimiento. Actualmente, solo hay una unidad por turno que debe cubrir amplias áreas como el Najerilla, los Cameros y Logroño. Además este nuevo pliego elimina el requisito de titulación universitaria para ejercer como teleoperador lo cual precariza el servicio. Hasta ahora era obligatorio tener el título de trabajador social.
De igual forma, desde la Consejería también han comunicado de forma errónea contar como una novedad unos detectores de caídas o los sistemas adaptados para personas sordas o ciegas. Sin embargo, todo esto están en servicio desde hace muchos años, es muy triste que la Consejería desconozca esta información.
Y además nos tememos que dicho servicio no se va a poner en marcha tal y como recogen los pliegos y se va a prorrogar hasta el año que viene por falta de presupuesto este año para pagar este servicio tan esencial.
Lo que sí está claro, es que una vez que entre la nueva contrata vamos a velar por que se cumpla a rajatabla todo lo acordado en ese contrato y así no se vulnere ningún derecho fundamental de ningún trabajador ni se pierda calidad en dicho servicio.