CCOO de La Rioja denuncia que la Ley de Simplificación esconde privatización y riesgo Social

CCOO de La Rioja ha criticado duramente el borrador de Ley de simplificación administrativa, mercado abierto y calidad normativa, acusando al Gobierno de La Rioja de aprovechar el periodo vacacional (agosto de 2025) para impulsar una norma que, bajo la excusa de la agilización burocrática de la administración, pone en riesgo el empleo público, la seguridad jurídica y la igualdad.

El sindicato denuncia que, bajo el pretexto de agilizar la gestión pública, la propuesta externaliza funciones administrativas esenciales a entidades privadas, derivando fondos públicos hacia intereses empresariales y debilitando la capacidad del servicio público. “Simplificar no puede ser sinónimo de privatizar”, subraya CCOO, que recuerda que la mejora de los servicios públicos debe hacerse desde dentro de la Administración, con más empleo público y medios suficientes.

Entre las principales objeciones, el sindicato critica la incorporación de las denominadas Entidades Colaboradoras de Certificación, que asumirían tareas de verificación documental y certificación actualmente realizadas por personal público. CCOO advierte que esta medida “no reduce la burocracia, sino que la encarece y duplica”, obligando a la ciudadanía a pagar por servicios que deberían ser gratuitos y garantizados por la Administración. Asimismo, CCOO propone crear una ventanilla única pública gestionada por personal funcionario, para centralizar la tramitación administrativa y mejorar la atención a la ciudadanía sin recurrir a la privatización. 

El sindicato también muestra su rechazo al modelo de “mercado abierto” inspirado en la normativa madrileña, que permitiría a empresas de otras comunidades operar en La Rioja sin cumplir la normativa autonómica. “Esta desregulación supone un retroceso en la protección ambiental, laboral y social conquistada mediante el diálogo social”, afirma CCOO. 

En el ámbito digital, CCOO reclama garantías frente al uso de la inteligencia artificial y la robotización, exigiendo supervisión humana, transparencia y seguridad en la gestión de los datos. Además, pide medidas reales para cerrar la brecha digital en zonas rurales y entre personas mayores. 

Finalmente, CCOO exige que las organizaciones sindicales más representativas participen en todos los procesos de diálogo y evaluación vinculados a la simplificación administrativa y la digitalización, en cumplimiento de su legitimidad institucional. “No se puede simplificar debilitando lo público. La eficiencia administrativa solo es posible con más empleo público, más transparencia y más participación.”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies