Los despidos en educación convierten a La Rioja en la comunidad líder en la subida del paro en julio

El empleo siguió creciendo en España en el mes de julio y se eleva ligeramente el récord de cotizantes hasta las 21.865.503 personas trabajadoras, según las cifras hechas públicas este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, menos en La Rioja que el paro subió hasta los 12.137 parados y paradas.

El paro cae en España 1.357 personas y alcanza su cifra más baja en este mes en 18 años. Menos en La Rioja, que es la comunidad autónoma donde más ha crecido el paro en el mes de julio, un aumento del 2,76%, que deja 326 personas más en el paro, muchas de ellas por la destrucción de los empleos en Educación al acabar el curso.

Los datos además, nos siguen hablando de un desempleo en La Rioja feminizado que llega hasta la cota del 60,91% y si entramos en las personas desempleadas de larga duración, las mujeres copan el 71,15%. Esto indica donde deben dirigirse las políticas de empleo en nuestra región.

En afiliación a la Seguridad Social contamos ya con 143.044 personas cotizando en junio, de las cuales, un 15% son de origen extranjero.

Los datos de afiliación a la Seguridad Social nos dicen que seguimos subiendo en un 2,74% en el último año pero podemos mejorar, hay que seguir en la línea de la creación de empleo de calidad y para ello seguiremos apostando por el Plan de Empleo para dar formación a las personas desempleadas de larga duración y así mejorar su empleabilidad.  Debemos dotarnos de una política industrial y de desarrollo sectorial que genere empleo estable y de calidad, para asegurar un futuro en La Rioja que sea más sostenible.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies