Los datos de la Encuesta de Población Activa de este mes dejan unos datos positivos en nuestra región, con un incremento de la población activa y un descenso importante en las personas desempleadas de 3.600 en este trimestre.
Esto contrasta con la situación real que viven miles de trabajadores y trabajadoras derivada del incremento constante del IPC que encarece los precios de la cesta de la compra. Tener un trabajo no garantiza llegar a fin de mes y los datos ofrecidos en el último mes sobre personas en riesgo de pobreza son evidentes.
Desde CCOO seguimos reclamando medidas contra la subida de los precios y por otra parte, que las administraciones respondan a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras y de las pequeñas empresas para hacer frente a esta situación del incremento tan brutal de los precios.
Es importante la contención de los precios pero igual de importante es el aumento de los salarios para poder responder a esta situación. Debemos ser capaces de redistribuir los efectos y los costes de la crisis. No podemos seguir manteniendo los excedentes empresariales como estamos todos los días frente a una perdida importante del poder adquisitivo de los salarios de las personas trabajadoras.
Los y las trabajadoras de este país no podemos volver a pagar la crisis, y por esto el 3 de noviembre saldremos a la calle en Madrid para decir que o se suben los salarios o habrá conflicto.